Dormir a oscuras ¿Es realmente necesario?


Dormir con luz encendida

La melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo y funciona como reguladora del reloj biológico, es la sustancia que ayuda al cuerpo a ajustar sus ciclos del sueño diferenciando entre el día y la noche. La falta de luz hace que el cuerpo produzca mayor melatonina que funciona como una señal de que ha llegado la hora de dormir.

Así mismo, en caso contrario el cuerpo disminuye la producción de esta sustancia mientras más luz tenga en el ambiente indicando que es momento de despertar. El desajuste de los niveles de melatonina está íntimamente ligado a problemas de sueño, sin embargo, la falta de ella también se relaciona con enfermedades como la diabetes, cáncer y diversos problemas del corazón.

En la actualidad los ciclos de sueño-vigilia se pueden ver perturbados por la luz artificial a la que estamos expuestos. Entre las luces más perjudiciales para la producción de la melatonina están las luces de ondas cortas o luz azul que es producida por aparatos eléctricos como la televisión, computadora o celulares.

¡Los efectos negativos de la luz artificial por la noche también influyen en el estado de ánimo! Un grupo de científicos descubrió que las personas expuestas a mayor luz en horarios nocturnos estaban en mayor riesgo de sufrir depresión y los primeros síntomas que presentaron fue que se encontraban menos entusiasmados con tareas que generalmente disfrutaban ni si quiera con sus comidas preferidas.

Otros estudios revelan que una persona al estar expuesta constantemente a la luz artificial en horarios en los que debería dormir aumenta las posibilidades de subir de peso, ajustar los ciclos nocturnos del sueño y exponerlo lo menos es la mejor manera de evitar algunos problemas, al regresar al ciclo normal del sueño también se contrarrestan los síntomas de depresión. Dormir con las luces apagadas no sólo se trata de una costumbre, realmente es una necesidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *